Marzo, Botillo y Limonada

Con motivo de la Capitalidad Gastronómica de León estos dos productos Botillo del Bierzo y Limonada serán los protagonistas del mes de Marzo, vamos a adentrarnos un poquito en cada uno…
El Botillo del Bierzo
El Botillo es el producto más peculiar del Bierzo, siendo desde tiempos inmemoriales rey de la gastronomía berciana y plato principal en fiestas y celebraciones, especialmente en época de invierno.
El término “botillo”, deriva del latín “botellus” o “botulus”, traducido por salchicha, morcilla o chorizo. En realidad se se trata de las tripas gruesas del cerdo en las que se embuten diversos tipos de carne de ese animal.
El proceso de elaboración:
- Selección de materias primas y troceado: costillas, rabo, espinazo, paleta, carrillera y lengua. Se usa siempre carne fresca
- Adobado y embutido: Se añade sal, pimentón, ajo y especias. Después se embute en la tripa, que a su vez se ha sazonado y adobado previamente.
- Ahumado: Se realiza con el humo producido al quemar leñade roble o encina durante al menos un día.
- Secado: este proceso se realiza durante dos días en secaderos preparados al efecto para eliminar el agua y que el Botillo adquiera una mayor consistencia.
Nuestra propuesta no es otra que respetar este manjar tal y como se prepara en el Bierzo, dando el toque maragato con nuestros productos: Garbanzos de Pico Pardal, la Berza de Asa de Cántaro y la Patata de la Cepeda.
La Limonada
Este mes de Marzo que ademas coincide con la Semana Santa, toda la provincia de León se llena de olores y sabores tradicionales como las torrijas o la Limonada.
La limonada es el elixir por excelencia de la Semana Santa, que mi padre elabora con la misma ilusión y mimo desde 1982 con la ayuda y el saber hacer de César. El año pasado fue la ganadora del Primer Premio como Mejor Limonada de León 2017
Este año os voy a revelar un poco el secreto de nuestra limonada… te apetece? pues ahí vamos, la Receta!!!
La proporción de cada uno debe ir al gusto y hay que ir probando durante todo el proceso:
- Buen vino de uva Prieto Picudo o de Mencía
- Azúcar
- Gajos de naranja
- Gajos de limón
- Canela
- Higos Cuello de Dama (lavados previamente para que la harina que los recubre no fermente en nuestra limonada)
- Pasas
- Orejones
- Piel de naranja y limón
Remover el preparado a diario con mucho mimo y delicadeza, Dejar la mezcla macerando unos 12 ó 15 días. Siempre es muy importante que se sirva muy frío.
La mejor compañera de la Limonada de mi padre Jesús es la Torrija de Leche de mi madre Telvi, un lujo que solo podemos disfrutar un par de semanas… Te lo vas a perder??? Descubre mas sobre la Semana Santa de Astorga, declarada de Interés Turístico Nacional.
¡¡No te pierdas nuestro próximo post con el programa de este año y nuestros platos para estas fechas!!